Actualizado en septiembre del 2023
Antecedentes
El virus respiratorio sincitial (VRS) fue identificado por primera vez en chimpancés en 1956 y luego identificado como . No sería hasta 1981 que se lograría una mejor comprensión del virus a través del análisis genético del virus. Ese avance llevó a un salto en la investigación de una vacuna contra la enfermedad que causa.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), las infecciones por VRS pueden causar hasta "2.1 millones de visitas ambulatorias (no hospitalización) entre niños menores de 5 años;" "60,000 a 160,000 hospitalizaciones entre adultos mayores de 65 años;" "6,000 a 10,000 muertes entre adultos mayores de 65 años;" y "100-300 muertes en niños menores de 5 años".
Actualmente, hay . Los CDC recopilan la información de esas redes en . A partir de 2023, el último informe indica que "la circulación del VRS fue históricamente baja durante 2020-21, y comenzó antes y duró más durante 2021-22 que durante las temporadas previas a la pandemia. La temporada 2022-23 comenzó más tarde que la temporada 2021-22, pero antes que las temporadas previas a la pandemia, lo que sugiere un retorno hacia la temporada previa a la pandemia".
Síntomas y agente causante
, los síntomas de la enfermedad por VRS incluyen:
- Secreción nasal
- Disminución del apetito
- Tos
- Estornudos
- Fiebre
- Resollar al respirar
El VRS es un virus RNA de la familia de virus en el género . El virus tiene dos subgrupos: A y B. También hay cepas de RSV que causan infección en vacas, ovejas y ratones. Genéticamente, el VRS es un pariente cercano de otros virus respiratorios como el metapneumovirus humano, el parainfluenza y el sarampión.
Según Collins et al., citado a continuación, las partículas del virus miden entre 100 y 350 nanómetros (mil millonésimas de metro) que pueden existir como filamentos de 60 a 200 nanómetros de diámetro y 10 nanómetros de longitud. Al igual que otros virus, el VRS entra en la célula y pierde su capa de proteínas. Su RNA (material genético) se copia entonces en una cadena correspondiente de ARN mensajero (mRNA). La maquinaria de la célula huésped luego toma ese mRNA para producir proteínas virales que luego se ensamblan en nuevas partículas virales. Después de crear suficientes partículas virales, la célula desarrolla "proyecciones de superficie" y se une a otras células. Estas células unidas se conocen como sincitios, lo que le da al virus su nombre.
El sistema inmunológico reacciona a las células sincitiales destruyéndolas, o son destruidas durante la replicación viral. Es esta destrucción y respuesta inmunológica la que causa los síntomas. Cuando las células y los tejidos están lo suficientemente dañados, la afección puede ser potencialmente mortal.
Transmisión
La transmisión del VRS se produce a través del . Esto puede ocurrir cuando una persona infectada tose, estornuda o habla, liberando pequeñas gotas al aire que pueden ser inhaladas por otros. El virus también puede propagarse al tocar una superficie contaminada con el virus y luego tocarse la nariz, la boca o los ojos.
Al igual que con otros patógenos respiratorios, lavarse las manos ayuda a prevenir la infección con VRS. Las personas infectadas con VRS deben cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar y evitar el contacto cercano con personas que no estén infectadas. Es especialmente importante tomar precauciones alrededor de personas con alto riesgo de enfermedad grave por VRS como los jóvenes, los ancianos y aquellos con afecciones médicas preexistentes.
Tratamiento y cuidado
No hay un tratamiento específico para el VRS, solo tratamiento de apoyo para controlar los síntomas y las complicaciones.
Complicaciones
La es la muerte por insuficiencia respiratoria. Si la infección está en lo profundo de los pulmones, puede desarrollarse bronquiolitis y neumonía. (Según los CDC, el VRS es la "causa más común de y neumonía en niños menores de 1 año".) En adultos mayores, el VRS puede causar una enfermedad respiratoria grave que requiere oxígeno o rehidratación intravenosa. Si la afección es lo suficientemente grave, puede ser necesario la para ayudar a respirar. Sin embargo, la mayoría de los casos hospitalizados se recuperan rápidamente.
Vacunas disponibles y campañas de vacunación
Se buscó una vacuna contra la enfermedad del VRS desde...
El 3 de mayo de 2023, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) . Los resultados de un ensayo clínico de la vacuna fueron . En , la FDA indicó que "está exigiendo a la compañía que realice un estudio de seguimiento posterior a la comercialización para evaluar las señales de riesgos graves para el síndrome de Guillain-Barré y la ADEM. Además, aunque no es un requisito de la FDA, la compañía se ha comprometido a evaluar la fibrilación auricular en el estudio posterior a la comercialización".
El .
Recursos y lecturas adicionales
- Morris, J. A., R. E. Blount Jr, and RE13359460 Savage. "Recovery of cytopathogenic agent from chimpanzees with goryza." Proceedings of the Society for Experimental Biology and Medicine 92.3 (1956): 544-549.
- ROBERT CHANOCK, BERNARD ROIZMAN, RUTH MYERS, RECOVERY FROM INFANTS WITH RESPIRATORY ILLNESS OF A VIRUS RELATED TO CHIMPANZEE CORYZA AGENT (CCA): ISOLATION, PROPERTIES AND CHARACTERIZATION, American Journal of Epidemiology, Volume 66, Issue 3, November 1957, Pages 281–290,
- Papi, Alberto, et al. “Respiratory Syncytial Virus Prefusion F Protein Vaccine in Older Adults.” NEW ENGLAND JOURNAL OF MEDICINE, vol. 388, no. 7, Massachusetts Medical Society, 2023, pp. 595–608, doi:10.1056/nejmoa2209604.
- Collins PL, Fearns R, Graham BS. Respiratory syncytial virus: virology, reverse genetics, and pathogenesis of disease. Curr Top Microbiol Immunol. 2013;372:3-38. doi:10.1007/978-3-642-38919-1_1