Skip to content

Organization Menu

Additional Organization Links

Search and Explore

Updates regarding the review process of our content.

Diseases

Rubéola

Síntomas y Agente Causal

La rubéola es causa por un virus del genero Rubivirus. Sus síntomas incluyen una fiebre de bajo grado, problemas respiratorios, y el síntoma más notable es un sarpullido de manchas color rosa o rojo claro que típicamente comienzan en la cara y se extienden hacia el cuerpo. El sarpullido ocurre alrededor de dos o tres semanas después de ser expuesto al virus.

En los niños, la enfermedad a causa de la infección con rubéola es usualmente ligera. Las complicaciones de la rubéola son más comunes en los adultos que en los niños, e incluyen artritis, encefalitis, y neuritis.

Una mujer que contrae la infección de rubéola durante el embarazo puede pasar la infección al feto en desarrollo. Estos embarazos están en riesgo de un aborto espontaneo o nacimiento prematuro. Si el feto sobrevive, el niño puede sufrir una amplia gama de defectos congénitos, incluyendo sordez, defectos de los ojos, defectos cardiacos, retardación mental, lesiones de los huesos y otras anormalidades. Juntos, estos defectos son conocidos como el Síndrome de Rubéola Congénita (SRC). Según algunas investigaciones, de los bebés nacidos a madres infectadas durante su primer trimestre de embarazo, entre el 50% y 90% sufrirán SRC.

Aunque la rubéola es conocida como “sarampión alemán”, el virus de la rubéola no está relacionado con el virus del sarampión.

Transmisión

El virus es transmitido por pequeñas gotas respiratorias. Los individuos infectados pueden ser contagiosos a una semana de que aparezca el sarpullido de rubéola, y hasta una semana después del sarpullido. (Es más contagioso en cuanto aparece el sarpullido.) Niños nacidos con SRC pueden transmitir el virus a otras personas por un año después de nacer.

El máximo número anual de casos de rubéola se da típicamente a finales de invierno y principio de primavera.

Cuidado y Tratamiento

No hay tratamiento directo para la rubéola. Se puede dar cuidado suplementario, incluidos los cuidados para reducir la fiebre.

Complicaciones

La rubéola no es normalmente una enfermedad seria en los niños y sus síntomas son de hecho leves. El peligro principal de esta enfermedad es el Síndrome de Rubéola Congénita.

De 1964 a 1965, antes de que se desarrollara la vacuna contra esta enfermedad, una epidemia de rubéola azotó a los Estados Unidos. Durante ese corto periodo, hubieron 12.5 millones de casos de rubéola. Veinte mil niños nacieron con SRC: 11,000 ensordecieron, 3,500 quedaron ciegos, y 1,800 sufrieron retraso mental. Hubieron 2,100 muertes neonatal y mas de 11,000 abortos – algunos de estos abortos fueron espontáneos a causa de la infección en la madre y otros fueron abortos quirúrgicos después de que fueron informadas las mujeres de los serios riesgos al ser expuestas a la rubéola durante su embarazo.

Desde el 2004, se declaró eliminada a la rubéola en los Estados Unidos, y la transmisión del virus in la región de la OMS de las Américas fue detenida en el 2009. Globalmente, algunos 100,000 cases de rubéola fueron reportados en el 2012 por países miembros de la OMS, aunque es probable que ese numera sea mas alto. Los países con el mayor numero de casos en el 2012 fueron Timor-Leste, Macedonia, Tailandia, Tayikistán, y Siria. El número estimado de casos de SRC cada año es de másde 100,000.

Vacunas Disponibles y Campañas de Vacunación

La primer vacuna contra la rubéola – una vacuna viva atenuada – fue autorizada en 1969. Fue desarrollada por el prolífico investigador de vacunas Maurice Hilleman usando una cepa de rubéola  obtenida de los científicos Paul Parkman y Harry Meyer de la División de Patrones Biológicos. Otras compañías in los Estados Unidos y Europa autorizaron sus propias vacunas contra la rubéola. La vacuna de HIlleman fue usada en combinación con la vacuna contra el sarampión, las paperas, y la rubéola (SPR), la cual fue autorizada en 1971.

En 1979, una mejor vacuna viva atenuada reemplazo la vacuna de Hilleman en los Estados Unidos. Desarrollada por Stanley A. Plotkin, MD, la vacuna RA27/3 fue usada en Europa por varios años y ofreció protección superior contra la enfermedad. Esta también reemplazo la vacuna contra la rubéola contenida en la vacuna combinada SPR, y aún se usa en esta el día de hoy.

La vacuna que contiene rubéola (VCR) es parte del programa de vacunación nacional en la Federación Rusa, la mayoría de Europa, China y algunos otros países en Asia, Australia, Norte y Sudamérica, y algunos países en África. A partir del 2010, 131 países, representando el 42% del cohorte de nacimiento global, usan vacunas que contienen rubéola en sus programas de vacunación nacional. La Organización Mundial de la Salud alienta a los países que aún no usan la vacunación contra la rubéola para que estos hagan uso de las amplias iniciativas de vacunación contra el sarampión para introducir VCR para avanzar la eliminación de la rubéola y del SRC.

Recomendaciones de Vacunación en los Estados Unidos

La vacunación contra la rubéola esta incluida en el programa de vacunación para niños en los Estados Unidos por medio de la vacuna SPR. Esta vacuna se da en dos dosis, la primera a los 12 a 15 meses de edad y la segunda entre los 4 y 6 años de edad. Alternativamente, la vacuna contra la rubéola está disponible en la más nueva vacuna SPRV (sarampión, paperas, rubéola, y varicela) combinada, la cual también protege contra la varicela.

Las mujeres en los Estados Unidos que están contemplando embarazarse pueden hacerse análisis para comprobar inmunidad contra la rubéola, especialmente si nacieron en países donde la vacunación contra la rubéola no es dada rutinariamente. Para mujeres que pueden embarazarse, solo la documentación de suficiente vacunación o un análisis de sangre que sea positivo es considerado evidencia de inmunidad contra la rubéola. Si no se puede establecer la inmunidad, la vacunación puede ser recomendada para mujeres que estén contemplando embarazarse. (La vacuna contra la rubéola no es indicada para mujeres que ya están embarazadas ó que tienen la intención de embarazarse en las próximas cuatro semanas, aunque no se ha reportado que el SRC halla sido causado por la vacuna.)


Fuentes de información y lecturas adicionales

Centers for Disease Control and Prevention. Epidemiology and Prevention of Vaccine-Preventable Diseases. Atkinson, W., Wolfe, S., Hamborsky, J., eds. 13th ed. Washington DC: Public Health Foundation, 2015. Acesado el 12 abril 2017.

Centers for Disease Control and Prevention.MMWR 59(40);1307-1310. Acesado el 12 abril 2017.

Centers for Disease Control and Prevention. . Acesado el 12 abril 2017.

Plotkin, S.A., Orenstein, W.A., Offit, P.A. eds. Vaccines, 5th ed. Philadelphia: Saunders; 2008.

World Health Organization. . Actualizado en marzo 2017. Acesado el 12 abril 2017.

World Health Organization. . 2012. Actualizado el 3 marzo 2017. Acesado el 12 abril 2017.

World Health Organization. . Weekly Epidemiological Record. 2011, 86, 301-316. (405 KB). Acesado el 12 abril 2017.

Para ver PDFs, descargue e instale .

Ultima actualización 12 abril 2017