Actualizado el 24 de enero del 2024
Síntomas y Agente Causante
La fiebre tifoidea es una enfermedad bacteriana causada por Salmonella typhi. Aunque es rara en los países industrializados, la fiebre tifoidea es una amenaza significativa en algunos países de bajos ingresos.
Los síntomas de la fiebre tifoidea varían de leves a graves y generalmente se desarrollan de una a tres semanas después de la exposición a la bacteria. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, náuseas, estreñimiento o diarrea, pérdida de apetito y un sarpullido de color rosado en el cuerpo.
Los síntomas de la fiebre tifoidea son similares a otras enfermedades gastrointestinales comunes. La única forma de saber que una persona está enferma de fiebre tifoidea es mediante el análisis de su sangre o heces en busca de Salmonella typhi.
Transmisión
La fiebre tifoidea se transmite de persona a persona a través de alimentos y agua contaminados. La transmisión es por la ruta fecal-oral, lo que significa que las heces contaminadas (y a veces la orina) pueden entrar en suministros de agua o alimentos, que luego pueden ser consumidos e infectar a otros. Salmonella typhi solo vive en humanos; no hay un reservorio animal para la bacteria.
Anualmente, ocurren aproximadamente 21 millones de casos de fiebre tifoidea y 220,000 muertes en todo el mundo.
Tratamiento y Cuidado
La fiebre tifoidea se encuentra más comúnmente en áreas densamente pobladas donde los suministros de agua son vulnerables a la contaminación. Métodos adecuados de saneamiento del agua y el almacenamiento y manejo apropiado de alimentos y agua pueden ayudar a prevenir la propagación de S. typhi.
Los antibióticos son el único tratamiento efectivo para la fiebre tifoidea. La mayoría de los pacientes mejoran después de comenzar el tratamiento con antibióticos, especialmente si la enfermedad se detecta temprano.
Complicaciones
La fiebre tifoidea puede llevar a sangrado intestinal y perforación. Esto, a su vez, puede causar dolor abdominal severo, náuseas, vómitos y sepsis. Puede ser necesaria una cirugía para reparar el daño intestinal.
Las complicaciones menos comunes que pueden ocurrir son inflamación del músculo cardíaco, inflamación del revestimiento del corazón y las válvulas, neumonía, inflamación del páncreas, meningitis, infecciones renales o de la vejiga y delirio.
Vacunas Disponibles y Campañas de Vacunación
Dos vacunas contra la fiebre tifoidea están autorizadas para su uso en los Estados Unidos. Estas se reservan típicamente para personas que viajan a áreas donde la fiebre tifoidea es común, o para personas que pueden entrar en contacto directo con la enfermedad.
Ty21a es una vacuna atenuada viva administrada en forma de cápsula oral. Dentro de los primeros dos años de vacunación, la vacuna es moderadamente efectiva para prevenir la enfermedad. Tres años después de la vacunación inicial, la vacuna no ofrece protección. La edad mínima para esta vacuna es de seis años.
Vi capsular polisacárido (ViCPS) es una vacuna subunitaria inyectada. En ensayos clínicos, redujo las tasas de enfermedad en casi un 66%, aunque la efectividad disminuye después de varios años. La edad mínima para esta vacuna es de dos años.
La vacuna conjugada contra la fiebre tifoidea (TCV), no disponible en los Estados Unidos, fue aprobada para su uso en India en 2013 y fue pre-aceptada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2017. Esta nueva vacuna puede administrarse a bebés de seis meses de edad en adelante. Ofrece protección hasta por cinco años después de la inmunización.
Fuentes
- Anwar, E., Goldberg, E., Fraser, A., Acosta, C.J., Paul, M., Leibovici, L. Vacunas para prevenir la fiebre tifoidea. The Cochrane Database of Systematic Reviews 1: CD001261. 2014. Accedido el 25/01/2018.
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Centro Nacional para Enfermedades Emergentes y Zoonóticas. Fiebre Tifoidea. Accedido el 25/01/2018.
- CDC. Vacunación contra la Fiebre Tifoidea. Accedido el 25/01/2018.
- The Mayo Clinic. Fiebre Tifoidea. Accedido el 25/01/2018.
- Szu, S.C. Desarrollo de Vi conjugado - una nueva generación de vacuna contra la fiebre tifoidea. Expert Review of Vaccines 12 (11): 1273–86. Noviembre de 2013. Accedido el 25/01/2018.
- Organización Mundial de la Salud. Fiebre Tifoidea. Accedido el 25/01/2018.
- Organización Mundial de la Salud. Vacunas contra la Fiebre Tifoidea. Accedido el 25/01/2018.
- Organización Mundial de la Salud. Vacunas contra la Fiebre Tifoidea: Declaración de Posición. Marzo de 2018. Accedido el 02/04/2018.