Skip to content

Organization Menu

Additional Organization Links

Search and Explore

Updates regarding the review process of our content.

Diseases

Adenovirus

Actualizado en enero del 2024

Antecedentes

En 1953, un equipo de científicos aisló un virus del tejido adenoideo, al que llamaron "Adenovirus". Estos virus de ADN fueron posteriormente encontrados como causantes de cáncer en animales de laboratorio. Esa fue la primera vez que un virus fue vinculado con el cáncer. (Ahora sabemos que virus como el virus de la hepatitis B [VHB] y el virus del papiloma humano [VPH] también pueden causar cáncer). Aunque los adenovirus no se consideran una gran preocupación para la salud pública, brotes localizados entre estudiantes universitarios que viven en dormitorios y en grupos de reclutas militares han convertido a estos virus en objetivos para la prevención de enfermedades a través de la vacunación. Sin embargo, la vacuna actual solo está licenciada y utilizada en el ámbito militar, y no en el público.

Síntomas y Agente Causante

Los adenovirus son virus de ADN que causan diversas enfermedades respiratorias en humanos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), se sabe que los adenovirus causan lo siguiente:

  • síntomas de resfriado común o gripe
  • fiebre
  • dolor de garganta
  • bronquitis aguda (inflamación de las vías respiratorias de los pulmones, a veces llamada "resfriado de pecho")
  • neumonía (infección de los pulmones)
  • conjuntivitis
  • gastroenteritis aguda (inflamación del estómago o intestinos que causa diarrea, vómitos, náuseas y dolor estomacal)
  • inflamación o infección de la vejiga
  • enfermedad neurológica (condiciones que afectan el cerebro y la médula espinal)

La mayoría de las infecciones por adenovirus son asintomáticas (sin síntomas). En algunos casos, el virus puede persistir en el tejido adenoideo (amígdalas/anginas) de una persona infectada durante meses o años.

Transmisión

Los adenovirus se pueden transmitir a través de varias vías:

Fecal-oral, cuando una persona infectada no practica una buena higiene y prepara alimentos o bebidas para otros, o tiene contacto cercano con otros

Respiratoria, cuando una persona infectada con síntomas respiratorios tose o estornuda sin cubrirse la boca y la nariz

A través de objetos inanimados (fómites) contaminados con el virus y manejados por una persona susceptible

Tratamiento y Cuidado

No hay cura para una infección con adenovirus. El tratamiento se basa en los síntomas, y generalmente incluye hidratación, reductores de fiebre y alivio del dolor. En casos complicados, como enfermedades respiratorias graves, puede ser necesario proporcionar oxígeno o ventilación mecánica.

Complicaciones

Como otras infecciones respiratorias, la enfermedad por adenovirus podría no ser más que una molestia. También puede complicarse hasta sobrecargar el sistema respiratorio y causar insuficiencia respiratoria y muerte. En los Estados Unidos, los tipos de adenovirus 3, 4 y 7, son conocidos por causar enfermedades graves. El tipo 14 es el más asociado con brotes.

Vacunas Disponibles y Campañas de Vacunación

Desde 1971 hasta 1999, el ejército de los Estados Unidos utilizó una vacuna contra el adenovirus que fue descontinuada después de que el único fabricante cerrara operaciones. Durante ese tiempo, las tasas de infecciones por adenovirus en el ejército alcanzaron niveles altos. En 2011, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. aprobó para su uso una vacuna contra el adenovirus creada por Teva Pharmaceuticals (también conocida como Barr Labs, ya que Barr fue comprada por Teva) bajo un contrato con el ejército estadounidense. La vacuna se administra en dos tabletas orales, una para cada tipo (4 y 7) de adenovirus, y solo está disponible para el ejército y no para el público.

Vacunas de Vector Viral

Es importante no confundir las vacunas contra el adenovirus con las vacunas que usan un adenovirus como "vector viral". Estas últimas son vacunas que utilizan una partícula de adenovirus inactiva y vacía para entregar material genético al sistema inmunológico. Ese material es entonces utilizado por el sistema inmunológico del receptor para crear proteínas que imitan las proteínas del patógeno contra el cual está destinada la vacuna. Las vacunas de vector viral no reducen el riesgo de infección y enfermedad por adenovirus.

Recursos y Lecturas Adicionales

  • "Adenovirus" Centros para el Control y Prevención de Enfermedades: https://www.cdc.gov/adenovirus/index.html
  • "Infecciones por Adenovirus" Hospital de Niños de Filadelfia: https://www.chop.edu/conditions-diseases/adenovirus-infections
  • "Adenovirus Tipo 4 y 7 Vivo, Oral Vacuna Inserto de Paquete" Administración de Alimentos y Medicamentos: https://www.fda.gov/media/80211/download
  • Gray GC, Erdman DD. Vacunas Adenovirus. En: Plotkin's Vaccines. 2018;121-133.e8. doi:10.1016/B978-0-323-35761-6.00010-9. Disponible en línea en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7151885/